Beneficios para mujeres

Conoce las medidas de la Reforma que buscan fortalecer las Pensiones de las mujeres.

La Reforma incluye beneficios diseñados para apoyar las Pensiones de las mujeres, compensar brechas de género y reforzar su Ahorro Previsional.  

Beneficios principales para mujeres:

Compensación por Expectativa de Vida

Este beneficio fue creado para que las mujeres reciban el mismo monto que los hombres cuando llegue el momento de pensionarse, ya que las mujeres viven más años que los hombres.

Este beneficio fue creado para que las mujeres reciban el mismo monto que los hombres cuando llegue el momento de pensionarse, ya que las mujeres viven más años que los hombres.

De esta manera, con los mismos Ahorros en la Cuenta Obligatoria, grupo familiar y edad, ambos recibirán la misma Pensión. El monto de este beneficio irá desde las 0,25 UF, dependiendo de la edad en que se pensione la beneficiaria.

Beneficio por Años Cotizados

Tiene como objetivo que las mujeres y hombres pensionados puedan recibir un monto adicional por cada año que hayan cotizado. 

Tiene como objetivo que las mujeres y hombres pensionados puedan recibir un monto adicional por cada año que hayan cotizado. 

Este monto varía entre 0,1 y 2,5 UF por año cotizado, y para obtenerlo, las mujeres deben haber cotizado al menos 10 años (de manera transitoria) y 20 años los hombres.

Beneficios de la Reforma para mujeres

Conoce los cambios que incorpora la Reforma para apoyar sus pensiones. 

Preguntas Frecuentes

Es un beneficio que comienza en enero de 2026 y permite que mujeres pensionadas de 65 años o más, reciban un monto mensual adicional en su Pensión para cubrir la diferencia por expectativas de vida.

La compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF mensuales, aproximadamente $10.000.
Hay que considerar que el beneficio se recibirá proporcionalmente, de acuerdo con la edad en que se pensione la Afiliada:

* 60 años, si se pensiona recibirá un 5%
* 61 años, si se pensiona recibirá un 15%
* 62 años, si se pensiona recibirá un 25%
* 63 años, si se pensiona recibirá un 50%
* 64 años, si se pensiona recibirá un 75%
* 65 años, si se pensiona recibirá un 100%

Este beneficio está dirigido a actuales pensionados por vejez o invalidez, consiste en un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años, esto es, 2,5 UF. 
El requisito es tener al menos 10 años de cotizaciones en el caso de las mujeres y 20 años de cotizaciones, en el caso de los hombres.
Se comenzará a pagar a los beneficiarios en enero de 2026, pensionados hombres y mujeres con 65 años o más.

El monto depende de la edad en que te pensiones:

* 100% si te pensionas desde los 65 años
* 75% a los 64 años
* 50% a los 63 años
* 25% a los 62 años
* 15% a los 61 años
* 5% a los 60 años

Este beneficio no aplica si te pensionas antes de la edad legal de Pensión.

¿Tienes dudas sobre la Reforma de Pensiones?

Encuentra más detalles en ChileAtiende.