Beneficios para trabajadores

Conoce las medidas de la Reforma que afectan tanto a trabajadores como a quienes recién se suman al Sistema Previsional.

La Reforma introduce cambios que buscan reforzar el Ahorro de los trabajadores. 

Beneficios principales para cotizantes

Aumento de la Cotización

Los empleadores suman un nuevo aporte a la Cotización Previsional, financiado en un 100% por ellos.

Los empleadores suman un nuevo aporte a la Cotización Previsional, financiado en un 100% por ellos.

Comenzará con un 1% entre agosto de 2025 y julio de 2026, y aumentará cada año hasta llegar a un 8,5% en 2033.

Fondos Generacionales

Con la Reforma se eliminan los actuales Multifondos (A,B,C,D y E). En su lugar, los Ahorros se invertirán en al menos 10 Fondos Generacionales, que ajustan el nivel riesgo según la edad del cotizante. Mientras más cerca te encuentres del momento de pensionarte, los Ahorros se moverán a Fondos con menor riesgo.

Con la Reforma se eliminan los actuales Multifondos (A,B,C,D y E). En su lugar, los Ahorros se invertirán en al menos 10 Fondos Generacionales, que ajustan el nivel riesgo según la edad del cotizante. Mientras más cerca te encuentres del momento de pensionarte, los Ahorros se moverán a Fondos con menor riesgo.

En el Ahorro Obligatorio, no será posible elegir el Fondo Generacional: la asignación se hará automáticamente de acuerdo a la edad. En cambio, las Cuentas Voluntarias (APV y Cuenta 2) sí permitirán elegir el Fondo, en el caso de no selecciones el Fondo generacional que mejor se adapte a ti, se te asigna el mismo de tu cuenta obligatoria.

Nueva Cotización por parte del empleador

En agosto 2025 comenzó el nuevo aporte a la Cotización Previsional de los trabajadores, que será financiado completamente por el empleador. 
Esta medida, que busca mejorar las futuras pensiones y fortalecer la seguridad social, aumentará de forma gradual, hasta alcanzar un 8,5% en 2033. 
Entre agosto de 2025 y julio 2026, será de un 1% adicional del sueldo imponible, como se muestra a continuación: 

* Tabla elaborada con datos oficiales al mes de agosto 2025.

Aumento de la Cotización

Conoce en qué consiste el Aumento de la Cotización con cargo al empleador. 

APV y Cuenta 2 en la Reforma

Conoce cómo influye la Reforma en los Productos Voluntarios. 

Preguntas Frecuentes

A partir del quinto mes después de la publicación de la ley, la cotización a cargo del empleador aumentará gradualmente hasta llegar al 8,5%. De este porcentaje, el 4,5% irá a la cuenta individual en la AFP, y el 4% restante se destinará a un fondo administrado por el Estado, llamado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

El encaje es una parte del patrimonio de la AFP que se mantiene como garantía. Así, se comparten los riesgos de inversión con los Afiliados.

Con la Reforma, este mecanismo se mantiene, pero su exigencia disminuirá para facilitar la entrada de nuevos actores al sistema.

No, la Reforma elimina los Multifondos y los cambios por Fondo Etario.

En su lugar, se crean los Fondos Generacionales, que invierten tus Ahorros según tu ciclo de vida. Esto significa que, en la medida que te acerques a tu edad de Pensión, tus Ahorros serán invertidos en Fondos con menor riesgo.

Sí, pero podrás elegir en qué Fondo invertirlos. Si no eliges, tus Ahorros se asignarán al mismo Fondo Generacional de tu Ahorro Obligatorio.