Cobro por Asesoría Previsional

Te explicamos la Asesoría Previsional

¿Qué son los asesores previsionales?

Asesoran a los afiliados y/o beneficiarios que estén en proceso de Pensión.

-

¿Qué es el cobro por Asesoría Previsional?

Según la ley, los asesores pueden cobrar sus honorarios por asesorar a los afiliados (o los beneficiarios) que se pensionan.

-

¿Cuánto cobra un Asesor Previsional en Chile?

El cobro del asesor dependerá de lo que requiera el afiliado, pudiendo ser estas 3 opciones:

 

-

¿Cómo el asesor puede solicitar el pago por una asesoría?

Completar la solicitud del trámite y adjuntar los siguientes documentos:

-

Es un profesional independiente de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de las Compañías de Seguros. Prestan servicios de asesoría que buscan ayudar a que una persona que quiere pensionarse tome una decisión de manera informada y acorde a sus necesidades e intereses.

Los asesores cobran una comisión cuando el afiliado se pensiona en la modalidad de Retiro Programado, o si el afiliado contrata una Renta Vitalicia. El pago se realiza luego de hecha la asesoría.

Retiro Programado: El monto máximo a pagar será de un 1,2% de los fondos previsionales que tiene un afiliado o afiliada en su cuenta obligatoria. El total de honorarios por asesoría no puede exceder 36 UF.

Renta vitalicia: El monto máximo a pagar será es de 1,5% de los fondos previsionales que tiene un afiliado o afiliada en su cuenta de capitalización individual destinada a pensión, con un tope de 60 UF (menos las UF pagadas en una asesoría previa si la hubo).

 

Si cambia de Retiro Programado a Renta Vitalicia: El monto máximo a pagar será del 1,5% (menos el porcentaje pagado por la primera asesoría en donde se eligió la modalidad de retiro programado) del saldo destinado a financiar la nueva modalidad de pensión.
Esto con un tope de 60 UF (menos las UF pagadas en la primera asesoría).

1.  Formulario de "Solicitud de Pago de Honorarios de Asesoría Previsional", descárgalo aquí.  

2. Copia de tu Cédula de Identidad por ambos lados.  

3. Boleta de Honorarios (si corresponde).  

4. Contrato de Asesor Previsional.  

5. Copia de Aceptación de Oferta.

Es importante destacar que el afiliado debe costear la asesoría a realizar, pero el cobro se efectuará con el dinero de su Cuenta de Ahorro Obligatorio, y no tiene que reembolsar. 

Una vez hecha tu solicitud de pago, te contactaremos en un plazo de 3 días hábiles.

App ProVida

Hemos mejorado la App para que realices tus trámites con mayor facilidad. Elige el sistema de tu dispositivo.

Cámbiate a ProVida sin costo

 Si aún no estás en ProVida, te esperamos