¿Cómo le fue a la rentabilidad de septiembre y por qué? 

En septiembre, todos los Multifondos obtuvieron resultados positivos. Aquí te contamos por qué.

 

Rentabilidad Real de los Fondos* 

  Septiembre 2025
Acumulado​
Ene 2025 - Sep 2025
Últimos 12 meses​
Oct  2024 - Sep 2025
Últimos 36 meses​
Oct 2022 – Sep 2025
Promedio Anual​​
Sep
2002 – Sep 2025
 Fondo A  1.72%
14.00%
15.95%
8.50%
5.71%
 Fondo B  1.54%
11.99%
12.01%
7.85%
4.79%
 Fondo C  1.13%
10.41%
6.37%
6.14%
4.01%
 Fondo D  0.71%
8.20%
0.21%
4.92%
3.38%
 Fondo E  0.42% 6.81%
-2.12%
4.96%
2.82%

Actualizado: septiembre 2025. Fuente: Superintendencia de Pensiones.

La Rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre las comisiones y el resultado de la medición de la calidad de servicio de su AFP en Pensiones.www.spensiones.cl

¿Qué pasó en septiembre con los Multifondos? 

En septiembre, los Fondos obtuvieron resultados positivos. Los Fondos A y B, más expuestos a la Renta Variable, fueron los que presentaron rentabilidad más alta.

Septiembre estuvo marcado por la reunión anual de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que decidió retomar los recortes de tasas de interés, en un contexto de preocupación por la desaceleración del mercado laboral en ese país. La medida fue bien recibida por el mercado y llevó a un alza generalizada de la Renta Variable.

La Renta Fija internacional también obtuvo ganancias y las tasas cerraron el mes en menores niveles, reflejo de la expectativa del mercado de nuevas reducciones de tasas frente a la debilidad del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, en Chile, la Renta Fija local se desalineó de sus pares globales, donde las tasas locales cerraron con alzas ante un tono más cauteloso por parte del Banco Central de Chile (BCCh), frente a las presiones inflacionarias internas.

En septiembre, los Fondos obtuvieron resultados positivos. Los Fondos A y B, más expuestos a la Renta Variable, fueron los que presentaron rentabilidad más alta.

Septiembre estuvo marcado por la reunión anual de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que decidió retomar los recortes de tasas de interés, en un contexto de preocupación por la desaceleración del mercado laboral en ese país. La medida fue bien recibida por el mercado y llevó a un alza generalizada de la Renta Variable.

La Renta Fija internacional también obtuvo ganancias y las tasas cerraron el mes en menores niveles, reflejo de la expectativa del mercado de nuevas reducciones de tasas frente a la debilidad del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, en Chile, la Renta Fija local se desalineó de sus pares globales, donde las tasas locales cerraron con alzas ante un tono más cauteloso por parte del Banco Central de Chile (BCCh), frente a las presiones inflacionarias internas.

 .

¿Cómo la Rentabilidad impacta en mis Ahorros?

-

¿Cómo le fue a tu Fondo? ​

Conoce la rentabilidad de tu Fondo y qué influyó en sus resultados de septiembre de 2025. 

Actualizado: septtiembre 2025. Fuente: Superintendencia de Pensiones.

¿Dónde invierte mi plata ProVida? 

Selecciona tu Fondo y el periodo que quieres revisar para conocer el detalle de nuestra Cartera de Inversiones. Puedes ver dónde se ha invertido la plata de cada fondo desde 2005. 

Valor Cuota e Indicadores 

Puedes revisar el Valor Cuota de cada Fondo actualizado y también el histórico, además del valor del dólar, la UF y la UTM. 

Valor Cuota

Cartola

Resume los movimientos de tu cuenta, pago de cotizaciones y los resultados de tu Ahorro Obligatorio y Voluntario. 

Ver más

¿Quieres saber más sobre Rentabilidad? 

Mira algunos videos y revisa conceptos que te ayudarán a entender cómo se invierte y crece tu plata a lo largo del tiempo.
Ver más

Te mantenemos al día con lo importante

En ProVida te informamos paso a paso y en fácil. Así tomas mejores decisiones para tu futuro.